El peeling es el remedio ideal para las manchas cutáneas, que son un problema que cada día preocupa más a quienes procuran cuidar su piel. Se trata de procesos de exfoliación de la piel para restaurarla luego de daños que no pueden ser remediados de forma inmediata. Estos daños pueden producirse por efectos del exceso de sol recibido, por quemaduras directas o por efectos secundarios de lesiones previas.
El peeling químico es un tratamiento facial sin cirugía que consiste en la eliminación o reducción de tonalidad de las manchas faciales. Se aplican soluciones químicas con la finalidad de eliminar las capas de la epidermis que están dañadas, por lo que las que se obtendrán después de este proceso serán más jóvenes y frescas. Este tratamiento se puede aplicar en el rostro, manos o antebrazos.
¿Cuánto tiempo dura el procedimiento?
Un peeling facial o químico dura aproximadamente entre 30 y 60 minutos. Dependiendo de la gravedad de las lesiones de la piel, deberán hacerse entre 3 y 8 sesiones. Por ello, se recomienda preparar la superficie a tratar con antelación para encontrar mejores y visibles resultados. Además, entre cada una de las jornadas de aplicación, habrá que hidratar, proteger la piel del sol y repararla continuamente. Después de haber finalizado el proceso, se incluirán una serie de recomendaciones para que los resultados perduren en el tiempo.
Tipos de peeling facial
- Peeling profundo: pensado para actuar de forma intensiva y ayudar a eliminar arrugas superficiales, medias y profundas. Se emplearán sustancias a base de fenol, con resultados efectivos.
- Peeling medio: perfecto para hacer desaparecer esas arrugas leves, manchas solares o marcas del envejecimiento. Se aplican sustancias compuestas por ácido trocloroacético. Es usado también como paso previo a una microdermoabrasión o lifting, que suelen ser más invasivos que un peeling químico.
- Peeling superficial: recomendado para actuar sobre cicatrices originadas por acné o arrugas leves. Ayudará a mejorar el aspecto de la piel devolviéndole luminosidad y frescura.
¿Qué ventajas ofrece un peeling químico?
Principalmente las ventajas y beneficios radican en el hecho de que no es un proceso quirúrgico, por lo que no será necesaria una recuperación prolongada.
- Es simple, rápido e indoloro. Puede durar aproximadamente entre dos y cinco horas. Siempre dependerá de la extensión a intervenir.
- Está indicado para cualquier tipo de piel, así que no se discriminan los aspectos grasos o secos de la epidermis.
- Al no necesitarse anestesia general para su aplicación, el paciente podrá volver el mismo día a su casa.
- Ofrece luminosidad a la piel, misma que se habría perdido por los efectos del sol u otras lesiones.
¿Qué esperar de este procedimiento?
Un peeling químico es una garantía de cambios. En todos los tipos de casos, la piel responderá de forma favorable pues está compuesta por químicos orgánicos específicos. Ser paciente de este tratamiento será determinado por la examinación y valoración de un especialista. Cuanto más intenso sea el tratamiento, los resultados serán más favorecedores. La piel puede verse distinta con el paso del tiempo, aunque, no quiere decir que el peeling químico sea una mala opción, por el contrario. Este tipo de tratamiento se indica para mejorar el aspecto de la piel. Sin embargo, no garantiza la desaparición y resultados permanentes. El paso de los años y aumento de muestras de esto es algo natural que ocurre en el cuerpo, con la edad, y cambios que en éste se genera.