La orbitopatía tiroidea es una afectación ocular que se suele dar en pacientes con problemas tiroideos, especialmente en los hipertiroideos. Esta afectación provoca el mal funcionamiento de la glándula tiroides, lo cual afecta a los componentes orbitarios. Esto provoca exoftalmos, que es lo que comúnmente como ojos saltones.
Tanto las alteraciones en la zona de los ojos como en el tiroides, vienen producidas por una mala función de las defensas. Éstas atacan sin que haya motivo aparente, provocando así el cuadro clínico característico.
El cuadro clínico
Si hablamos de tiroides, lo más típico es que se desarrolle un hipertiroidismo, que produzca sudoración, taquicardias, ansiedad y pérdida de peso. A nivel ocular, se manifiesta de forma mucho más variada, pero lo más representativo de esta enfermedad es la retracción palpebral y el ojo más saltón o exoftalmos, que puede ocurrir en uno o en ambos ojos.
Esta patología afecta fundamentalmente a pacientes con hipertiroidismo o alguna patología relacionada con las glándulas tiroides. No se conocen a día de hoy las razones que hacen que el organismo de las personas con este tipo de afecciones produzca unos anticuerpos que vuelvan hiperproductiva a la glándula tiroides.
Qué consecuencias tiene el hipertiroidismo
Este exceso de hormonas tiroideas, puede tener síntomas muy diversos. Afectan a diferentes órganos y actividades como puede ser bocio, dificultades de concentración, fatiga, etc.
Pero, tratando la afectación que produce el hipertiroidismo en los ojos, los problemas más comunes son:
- Exoftalmos y ojos saltones, debido al aumento del volumen de los músculos extraoculares y de la grasa orbitaria, l a llamada orbitopatía tiroidea
- Estrabismo.
- Lagrimeo.
- Sensación de tener un cuerpo extraño en los ojos.
- Dificultades para cerrar los ojos.
En algunos casos muy extremos, si los músculos extraoculares se inflaman en exceso, pueden llegar a comprimir y dañar el nervio óptico, provocando así una visión doble (diplopía) e incluso la pérdida de visión.
¿De qué manera se trata?
Su tratamiento está directamente relacionado con la severidad de la enfermedad. Por lo tanto, según como de grave sea la enfermedad y sus síntomas presentados, se tratará de una manera o de otra.
Síntomas leves
Son síntomas menores, que no suelen poner en peligro la visión. Por ejemplo, son: irritación ocular, lagrimeo o sensación de tener un cuerpo extraño en el ojo. Para su curación, puede ser buena opción la administración de lágrimas artidicales o compresas frías, o bien el uso de gafas de sol. Esto puede, al menos, aliviar las molestias.
Riesgos para la visión
Son casos en los que existe un riesgo evidente para el nervio óptico, por lo que, la visión del afectado corre peligro. El tratamiento que suele utiliarse es la intervención quirúrgica. Esta intervención consiste en la eliminación de una parte de los huesos que rodean al globo ocular, con el fin de lograr una descomprensión orbitaria.
Problemas estéticos
En el caso que el exoftalmos sea tan severo que afecta de manera negativa al aspecto estético del paciente, puede acarrear un rechazo social e incluso problemas psicológicos. Para ello, pueden ponerse en marcha 3 tipos de cirugías:
- Descomprensión orbitaria: un procedimiento parecido al que se utiliza cuando se produce una excesiva presión en el nervio óptico.
- Cirugía rehabilitadora.
- Cirugía palpebral.
En la clínica del Dr. Genol, estamos encantados de poder ayudarle con cualquier tipo de problemas. No dude en consultarnos.