Cuando hablamos de una buena alimentación, a su vez estamos hablando de salud. Numerosos estudios demuestran hoy en día que mantener una dieta equilibrada es vital para combatir el desarrollo de enfermedades. Algunas de las enfermedades que se pueden evitar con una buena alimentación son la diabetes, el cáncer o las enfermedades cardiovasculares.
Es un error pensar que solamente la genética o los vínculos hereditarios son los encargados de provocar las enfermedades no transmisibles. Caemos en el error de no ver más allá. No somos conocedores del papel trascendental que juega la nutrición en nuestro día a día. La buena alimentación evita problemas graves y ayuda a envejecer de manera saludable.
De esta manera, es totalmente recomendable en nuestro día a día perder un pequeño tiempo en valorar expresiones que hasta ahora son muy comunes. Es muy común culpar a la genética de todos los problemas, pero dentro de esos problemas hay variantes que si se pueden controlar con algo de esfuerzo o cambiando costumbres, entre ellos la nutrición.
Muchos son los estudios, además, que certifican que mantener una dieta compuesta por alimentos 100% naturales son totalmente beneficiosos para la salud. Entre otras cosas, estos alimentos te ayudan a reducir considerablemente el eso, así como problemas cardiovasculares, problemas de tensión y de niveles de azúcar y colesterol.
Alimentos naturales
Es un error muy común el confundir alimentos 100% naturales con dieta vegana. La dieta vegana no tiene por qué estar compuesta de una dieta con alimentos naturales en su totalidad. El clímax de la cuestión es consumir alimentos 100% vegetales y naturales. En definitiva, alimentos que no hayan sido envasados, congelados, procesados o refinados.
Se ha de tener muy en cuenta también el número de calorías que se consumen. Quien lleva a cabo una dieta 100% natural y vegetal, ingiere más veces al día alimentos. Pero a su vez ingiere un menor número de calorías. Sin embargo, no son las calorías el elemento más importante para tener un cuerpo sano y en forma.
Algunos de los alimentos naturales más sanos son las manzanas, la leche, frutos secos, moras, salmón, huevo, ajos o frijoles.
El consumo de proteínas
Con la dieta 100% vegetal y natural se llega al nivel exacto de consumo de proteínas recomendado. Se recomienda el consumo de un 10% de proteínas del total de calorías del día. Se calcula que se consume un 30% aproximadamente de proteínas del total de calorías en un día. Este exceso puede ser muy perjudicial para la salud.
La preocupación (y siempre es por falta de información) sobre si hay un suficiente número de proteínas en una dieta vegetal/natural es errónea. Con este tipo de dietas, se llegan a los niveles recomendados de proteínas.
En definitiva, es obvio que son muchos los factores que condicionan para tener una enfermedad como las anteriormente comentadas. Pero si podemos evitar llegar a tales extremos, siempre es recomendado hacerlo. Con la dieta vegetal natural no siempre se puede evitar tener problemas de salud, pero sí que puede prevenirlos.