La transferencia de grasa extirpada consiste en la extracción de cuerpos lípidos de zonas indeseadas, como puede ser la cintura, la espalda o el abdomen. Luego, se procederá a limpiarla a través de procesos de purificación para eliminar contenidos hemáticos y el líquido anestésico usado a la hora de realizar el procedimiento inicial. Finalmente implantamos esa grasa purificada en las zonas del rostro que más lo necesiten. Así disimulamos ojeras, códigos de barra e incluso damos forma a los pómulos. La lipoinyección o lipotransferencia, como se conoce este tratamiento, es tan efectivo que es uno de nuestros procedimientos estrella. No solo consigue resultados naturales sino que además son duraderos.
Además, es uno de los métodos de rejuvencimiento facial de mayor seguridad, puesto que está libre de la posibilidad de ser rechazado dado que es grasa del propio paciente la que se inyecta.
Sin embargo, la calidad de la grasa determinará la posibilidad de su uso posterior en futuros implantes. Dependiendo de la zona de su extracción, la efectividad que tendrá en el cuerpo del paciente se verá comprometida. El área del cuerpo que mayor calidad de cuerpos lípidos ofrece es la espalda y el abdomen.
La cantidad de la grasa variará
A pesar de que se inyecte una determinada cantidad de esta grasa ya purificada, un pequeño porcentaje de lo implantado se absorberá a lo largo de las primeras semanas. Por ello es importante implantar una mayor proporción de esta grasa para encontrar los resultados esperados al cabo de unas semanas.
El proceso de la lipoinyección toma un tiempo estimado de dos horas aunque siempre dependerá de la cantidad de grasa a transferir. Un punto a destacar, es que no hay un perfil específico de paciente para someterse a esta intervención, el único requisito es estar saludable.
Después del procedimiento, ¿qué sucederá?
Al pasar la primera semana de la lipoinyección, el paciente podrá volver a sus actividades habituales. Sin embargo, las actividades deportivas se deberán ir retomando paulatinamente por un período de aproximadamente uno o dos meses. Esto es así para ayudar a que la inflamación tras la inyección desaparezca lo antes posible.
Siempre habrá algún riesgo menor
A pesar de que este procedimiento es lo suficientemente seguro para los pacientes por la rapidez en el desarrollo, es posible que algunos resultados no sean tan visibles o aparezcan algunos hematomas menores.
Sin embargo, siempre hay que destacar que los beneficios serán mayores dado que es un método que se trata con tecnología puntera y no implica altos períodos anestésicos. Además, se ha demostrado que la lipoinyección permite regenerar tejidos y corregir aquellas imperfecciones del cuerpo.
También permitirá la regeneración
De acuerdo a las afirmaciones del cirujano plástico Jorge Planas en el IX Congreso de la Sociedad Española de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad, la lipoinyección ya se está practicando con fines regenerativos. A través de análisis durante varios años, se pudo calcular que el tejido adiposo del cuerpo contiene una concentración quinientas veces superior de células madre respecto a la médula ósea.