Un motivo frecuente de consulta a los cirujanos ocuplásticos son los tumores palpebrales, es decir cancer en los párpados. Normalmente son más frecuentes en el párpado inferior, pero puede aparecer en cualquier parte de las estructuras que rodean al ojo.
¿Cómo reconocer el cancer en los párpados?
Su aparición suele ser en forma de indoloros nódulos, que muestran aspecto perlado, con pérdida o modificación de las pestañas y el vello cutáneo de la zona. Puede aparecer ulceración, acompañada de exudación, piel rojiza y cambio de aspecto de la piel. La aparición de los signos mencionados, aconsejan la práctica de una biopsia.
La forma más común es el carcinoma de células basales, o menor medida, el de células escamosas. Ambos casos crecen localmente, y de forma característica se extienden a otras partes del cuerpo. Sin embargo, surge una necesidad imperante de extirparlos totalmente, ya que pueden invadir áreas vecinas y el de células escamosas puede afectar los nódulos linfáticos de cabeza y cuello.
Los dos tipos de cáncer de párpados son de crecimiento lento, aunque deben ser erradicados lo antes posible. Debe extirparse el tumor en su totalidad, minimizando al máximo la cantidad de tejido normal circundante. Así después se puede conseguir la mejor reconstrucción posible mediante técnicas oculoplásticas.
Hay otras maneras, más extrañas, como pueden ser el de tumor de glándulas sebáceas o el melanoma maligno, que metastatizan otras partes del cuerpo, por lo que existe un riesgo y deben ser tratados rápidamente de manera más agresiva, debido a su peligro de expansión.
Con el tratamiento quirúrgico, se comprueba la exéresis completa del tumor, seguido de la reconstrucción de cualquier defecto post-quirúrgico mediante sofisticadas técnicas de cirugía reconstructiva oculoplástica, siendo estas específicas para cada situación. Esto permite que se recupere la función palpebral de protección del ojo, preservando la visión y se reconstruya estéticamente de manera satisfactoria.
Por eso, pese a no ser un cáncer aparentemente de gravedad, se ha de tratar como lo que es, una enfermedad, y se le ha de dar la importancia necesaria.
Prevención del cáncer en los párpados
El cáncer de párpados es similar a un cáncer de piel. Su aparición viene dada por el exceso de exposición al sol, sobretodo en personas con tono de piel muy claro. Su prevención es relativamente sencilla, siguiendo unos pasos para evitar esos rayos directos de sol a la zona comentada:
- Utilización de gafas de sol.
- Usar gorras o sombreros que eviten que los rayos de Sol afecten de forma directa al cuerpo.
- Aplicarse un factor de protección +50 en los párpados.
Ante cualquier indicio o duda lo mejor es consultar de inmediato a un especialista ocular para que pueda evaluar sí existiera alguna enfermedad y así poder tratarla lo antes posible.