La blefaroplastia también conocida como cirugía palpebral, es una intervención de carácter ambulatorio, relativamente sencilla, pero aun así debe tratarse y ser supervisada por los especialistas.
La anestesia aplicada en esta intervención suele ser anestesia local más sedación, durante la cual el paciente se sentirá relajado y los párpados quedan insensibles frente a cualquier dolor.
Tipos de blefaroplastia: blefaroplastia superior e inferior
La intervención suele tener una duración comprendida entre una y tres horas. Como se puede aprovechar para realizar intervenciones conjuntas (patas de gallo por ejemplo), la duración en esos casos será mayor. Si se operan los cuatro párpados, el orden a trabajar es el siguiente: primero los dos superiores, después los dos inferiores. La incisión se suele realizar en las líneas naturales de los párpados superiores; en el caso de los inferiores, justo debajo de las pestañas.
Con la incisión realizada, se logra separar la piel de la grasa y el músculo subyacentes. Así pues, se permite extirpar el exceso de grasa acumulada, y en el caso que sea necesario, el exceso de piel y músculo. Cuando se ha extirpado la parte sobrante del párpado, la incisión se cierra con suturas muy finas.
Si el paciente es joven y solo hay exceso de grasa, se podría realizar una blefaroplastia trasnconjuntival en los párpados inferiores. La incisión se coloca en el interior del párpado inferior, permitiendo así no dejar ninguna cicatriz visible.
Blefaroplastia en el párpado superior
La incisión realizada en el párpado superior es conocida con el nombre de técnica de Jelks. Lo que se realiza es extirpar la piel que excede del párpado superior y el exceso en las bolsas grasas superiores. Seguidamente, se extirpan las bolsas de grasa de manera transconjuntival, o lo que es lo mismo, por dentro del párpado. Ello evita seccionar el músculo orbicular que sujeta el parpado en su posición. Esta operación produce un resultado muy natural de la mirada y evitar el aspecto de ojo redondo u operado.
Blefaroplastia en el párpado inferior
La incisión que se realiza en los párpados inferiores se conoce como método TCA. Con este método se evita el exceso de flacidez de la piel. El objetivo es conseguir un rejuvenecimiento cutáneo, mediante la aplicación de ácido tricloroacético (TCA). Este producto produce una reepitelización, lo cual conlleva a la aparición de una piel más juvenil y sin arrugas.
Si quiere obtener más información sobre éste u otros temas, no dude en consultarnos. El doctor Genol le resolverá todas sus dudas. ¡Visítenos!