¿Qué es la blefaritis?
La blefaritis sucede cuando se inflaman los párpados. El motivo de la blefaritis es la aparición de partículas de grasa y bacterias que cubren el borde del párpado cercano a la base de las pestañas. Esta sensación, bastante molesta, causa irritación, comezón, enrojecimiento y escozor en los ojos.
Las causas de la blefaritis no se conocen con exactitud. Suele asociarse normalmente a una infección ocular bacteriana, síntomas de ojo seco o ciertos tipos de enfermedades de la piel como la rosácea.
Tipos de blefaritis
Se divide en tres grupos, dependiendo de qué zona del ojo sea el que la sufra:
- La blefaritis anterior: Afecta a la parte exterior del párpado, donde están las pestañas localizadas. Puede estar causado por bacterias o poruna infección viral. Si no se trata como debe, puede conllevar a un engrosamiento de los párpados y voltearlos hacia adentro o hacia afuera. Incluso, puede causar daños a la córnea, debido a que las pestañas están dentro del ojo.
- La blefaritis posterior: Condición causada por una difunción en las glándulas sebáceas pequeñas, que están localizadas en los párpados en la base de las pestañas. Cuando estas glándulas se tapan, pueden formar chalazión. La blefaritis superior puede conllevar el engrosamiento de los bordes de los párpados y producir legañas. Si se tiene este tipo de blefaritis, las lágrimas pueden parecer espumosas. Se puede desarrollar ambas al mismo tiempo, pero en diversos grados.
- La blefaritis rosácea: Asociada a la rosácea ocular, es una condición que ocasiona hinchazón de los párpados y enrojecimiento del ojo, debido al mal funcionamiento de las glándulas sebáceas. Es una afección cutánea común que produce protuberancias parecidas a los granos y enrojecimiento.
Los síntomas de la blefaritis
La blefaritis puede localizarse gracias a unos cuantos síntomas que demuestran tener este problema en los párpados.
- Irritación en la zona de los ojos y los párpados.
- Formación de lagañas en los párpados y pestañas
- Comezón en los ojos.
- Continuo lagrimeo.
- Enrojecimiento en los márgenes de los párpados y los ojos.
- Sensación de ardor en los ojos.
- Sensación de molestia en los ojos.
Soluciones y tratamientos
Existen varios remedios “caseros” para aliviar las sensaciones producidas por este problema. Por ejemplo, la utilización de compresas calientes. Para ello, se debe mojar una toalla con agua caliente, escurrirla y colocarla sobre los párpados cerrados, al menos un minuto. Repetir esta técnica dos o tres veces.
Otro método es el lavado de párpados. Utilizando una toalla limpia, un hisopo de algodón o una esponja sin pelusa, se humedece en agua tibia, y se frota suavemente la base de las pestañas durante unos 15 segundos en cada párpado.
También se puede usar una pomada antibiótica. Usando un dedo limpio y desinfectado, se aplica suavemente una pequeña cantidad en la base de las pestañas antes de acostarse.
Mantener una correcta higiene. Este problema puede ser continuo, así que se debe limpiar bien la piel y los párpados con regularidad. De esta manera se previene la recurrencia de blefaritis.
Si tiene cualquier tipo de duda, no lo piense más y consúltenos. El Dr. Genol estará encantado de poder ayudarle.